jueves, 17 de marzo de 2016

metodos alternativos para la solucion de conflictos



ARBITRAJE..... MEDIOS ADVERSALES Y NO ADVERSALES.

 ARBITRAJE
 EL ARBITRAJE ES UN PROCESO POR EL CUAL LAS PARTES ACUERDAN QUE UN TERCERO NEUTRAL RESUELVA EL CONFLICTO  EVALUANDO LOS ARGUMENTOS QUE SE PRESENTAN.

TIPOS DE ARBITRAJE

PUEDE SER DE DERECHO O DE CONCIENCIA.....


  • ARBITRAJE DE DERECHO: cuando los arbitro resuelven con arreglo al derecho aplicable.
  •  ARBITRAJE DE CONCIENCIA: cuando los arbitros resuelven conforme a sus cnocimientos y leal saber y entender.





CONVIVIR CON LOS CONFLICTOS

CONVIVIR CON LOS CONFLICTOS





 Tal como estamos viendo, el conflicto está omnipresente en todas las actividades de los humanos, desde que existimos como tales, por tanto aceptar el conflicto nos da una gran capacidad de comprensión de las realidades en las que vivimos como especie, su reconocimiento nos permite también ser unos cualificados actores de las realidades que vivimos, ya sea como personas o formando parte de un colectivo. 

Saber interpretar y vivir los conflictos puede ser un signo de calidad de vida. Como hemos señalado, es normal que al coexistir –vivir juntos– tengamos desavenencias y que muchas de ellas ni siquiera seamos conscientes de que existen, bien porque no nos afectan demasiado, bien porque no les concedemos importancia. Pero esto no se produce gratuitamente, sino porque en nuestro aprendizaje, en nuestra especialización, nos hemos dotado de mecanismos para lograr nuestros objetivos, en nuestra convivencia, con el menor gasto de energías posible. Tenemos predisposiciones para que los comportamientos que adoptemos sean lo más exitosos posibles, para que alcancemos el máximo de bienestar. Podríamos comprender cómo los seres humanos, su vitalidad, mantendrían pulsiones continuas de acuerdo con sus proyectos, necesidades, emociones y percepciones, lo que supondría una continua «conflictividad». Sin embargo, no siempre percibimos o somos conscientes de ella, probablemente porque tenemos articulados inmensos recursos de gestión de la misma. Esto puede ser una de las claves de nuestra existencia: regulamos cotidianamente muchos conflictos sin apenas gastar energía en su gestión. Efectivamente, hay muchísimos ejemplos de conflictos regulados sin «ruido» a través de: mutua confianza, orientaciones amigables, intereses positivos hacia el bienestar de los demás, disponibilidad a ayudar a los otros, percepción de intereses y valores similares, «sentido común», comunicación honesta, etc. Sólo cuando esta regulación comienza a plantearnos problemas, cuando los mecanismos aprendidos no dan soluciones adecuadas a los conflictos nuestra conciencia nos alerta de que algo va mal. Sólo reconocemos por conflictos aquellas situaciones en las que nuestra conciencia tiene que actuar para regularlos, aunque de hecho estemos inmersos en muchos más.

Ahora bien, sobre ello se superpone otra serie de condicionantes que modifican y, a veces, distorsionan algo esta sintonía, como puede ser: compartir o no objetivos; coincidir en los valores; vivir en un espacio común; supeditación de los intereses de uno sobre otro; recuerdo de relaciones previas exitosas; expectativas de ganancias; y disposiciones a la cooperación o a la competencia. El conflicto nos acerca a un mejor conocimiento de nuestra condición humana, si queremos más científico, de todas las circunstancias que nos rodean, sea en un medio más o menos cercano o lejano. Tal como hemos visto el conflicto nos relaciona con los otros seres vivos, con la naturaleza, con el universo. Nos hace comprender que habitamos en el universo y que nosotros formamos parte de él. La aceptación del conflicto como una de las realidades de la especie humana tiene también obviamente consecuencias en los presupuestos epistemológicos –como constitutivos de la teoría del conocimiento– sobre los que basamos nuestras concepciones e investigaciones.

miércoles, 16 de marzo de 2016

PRINCIPIOS GENERALES DE LOS MASC

VOLUNTARIEDAD: La participación de los mediados, así como las decisiones en el procedimiento de la mediación deben ser por su propia decisión y no por obligación.
CONFIDENCIALIDAD: Lo tratado en mediación, no podrá ser divulgado por los mediados ni por el mediador, a excepción de los casos en los que la información se refiera a un lícito penal y que la legislación correspondiente señala.
FLEXIBILIDAD: El procedimiento de mediación debe de carecer de toda forma estricta para poder responder a las necesidades particulares de los mediados.
NEUTRALIDAD: El mediador mantiene una postura y mentalidad de no ceder a sus propias inclinaciones o preferencias durante todo el procedimiento de la mediación.
IMPARCIALIDAD: El mediador actuará libre de favoritismos, prejuicios o rituales, tratando a los mediados con absoluta objetividad, sin hacer diferencia alguna.
EQUIDAD: El mediador debe procurar que el acuerdo al que lleguen los mediados sea comprendido por éstos y que lo perciban justo y duradero.
LEGALIDAD: Sólo puede ser objeto de mediación los conflictos derivados de los derechos que se encuentren dentro de la libre disposición de los mediados.
HONESTIDAD: El mediador debe excusarse de participar en una mediación o dar por terminada la misma si, a su juicio, cree que tal acción sería a favor de los intereses de los mediados.
(CEMC PRINCIPIOS QUE RIGEN LOS MASC RECUPERADO EL 16/03/2016) POR MARIA CAMILA CARVAJAL OTALVARO

QUE SON LOS MASC.



aporte: maria camila carvajal otalvaro

FASES DE NEGOCIACION

De acuerdo a Coronel Rosales (2007) y otros autores, la negociación contiene 5 fases:
  1. Preparación: Esta fase es la documentación previa, dentro de ella se recaba información con el objetivo de conocer al contrario, se debe complementar con algunos datos de la competencia. se deben definir y priorizar los objetivos, estos deben ser realistas y alcanzables, .
  2. Esta fase es de exploración y escucha activa (señales), dentro de ella se reconocen tres actividades básicas: -Exploracion, dialogo y actitudes positivas
  3. Proposiciones: En esta fase se presentan las ofertas exploratorias, incluye los siguientes aspectos:
          ·         Agenda de trabajo.
          ·         Propuesta de soluciones.
          ·         Formulación de propuestas, ofertas.
          ·         Tensión entre firmeza y flexibilidad.
          ·         Abrir con realismo –actuar con modestia. Las concesiones iniciales son pequeñas.
          ·         Los descansos sirven para revisar las estrategias.

     4. Interambio: En esta fase en la que se espera obtener algo a cambio.
    ·         Profundizar propuestas y objetivos.
    ·         El “si” condicional a cambio de nuestras concesiones.
    ·         Concretar condiciones, enlazando todos los puntos.
    ·         Presentar propuestas sin considerar todavía las de la otra parte.
    ·         Presentar primero nuestras condiciones y esperar. (grupo expresion fases de negociacion recuperado el 16/03/2016) APORTE DE: MARIA CAMILA CARVAJAL OTALVARO
r

TIPOLOGIAS DE CONFLICTO

El siguiente articulo presenta las tipologías de conflicto según Christopher W. Moore:


a) Conflictos sobre los datos.
Causas:
- Carencia de información. - Información defectuosa. - Opiniones diferentes acerca de lo que es relevante. - Interpretaciones diferentes de los datos.
 Posibles intervenciones:
- Alcanzar un acuerdo acerca de qué datos son los importantes para el caso. - Acordar un procedimiento para obtener datos.
b) Conflictos de intereses. 
Causas:
-Situación de competencia (percibida o real). - Intereses substantivos en conflicto. - Intereses procedimentales en conflicto. - Intereses psicológicos en conflicto.
Posibles intervenciones:
- Centrarse en los intereses, no en las posiciones. - Buscar criterios de solución objetivos. - Desarrollar soluciones integradoras de las necesidades de todas las partes.
c) Conflictos estructurales.
Causas: 
- Patrones de comportamiento o de interacción destructivos. - Desigualdad en el control, la propiedad o la distribución de recursos. - Desigualdad en el poder y en la autoridad.
 Posibles intervenciones:
- Definir claramente y cambiar los roles de cada uno. - Reemplazar los patrones de comportamiento destructivo por otros cooperativos. - Resituar la propiedad o el control de los recursos. - Establecer un proceso de toma de decisiones imparcial y mutuamente aceptable. - Modificar los medios de influencia utilizados por las partes (menos coerción, más persuasión).
d) Conflictos de valores. 
Causas: 
- Diferencias de criterio al evaluar las ideas o los comportamientos. - Existencia de objetivos sólo evaluables intrínsecamente. - Diferencias en las formas de vida, ideología y religión.
Posibles intervenciones:
- Evitar definir el problema en términos axiológicos. - Permitir a las partes estar de acuerdo o en desacuerdo. - Buscar un objetivo jerárquicamente superior que todas las partes compartan.
e) Conflictos en las relaciones. 
Causas:
- Presencia de una alta intensidad emocional. - Percepciones equivocadas u opiniones estereotipadas. - Comunicación pobre o malentendidos. - Comportamiento negativo reiterado.
Posibles intervenciones:
 - Controlar la expresión de las emociones a través del proceso, de aceptación de reglas básicas, de reuniones privadas con las partes, etc. - Promover la expresión de las emociones legitimando los sentimientos y proveyendo el cauce adecuado para ello. - Clarificar las percepciones de las partes y construir percepciones positivas. - Mejorar la calidad y la cantidad de la comunicación. - Bloquear los comportamientos negativos reiterados, cambiando la estructura. - Incentivar las actitudes positivas de resolución de problemas.
 (recuperado el 16/03/2016 mooretipologia2.doc) APORTE DE: MARIA CAMILACARVAJAL OTALVARO

CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO

                                    (imagen de slider player caracteristicas del conflicto)
APORTE DE: MARIA CAMILA CARVAJAL OTALVARO

QUE ES LA NEGOCIACIÓN?

(Recuperado el 16/03/2016 valeriac5 blogspot.com)


APORTE DE: MARIA CAMILA CARVAJAL OTALVARO

sábado, 12 de marzo de 2016

CAUSAS DEL NACIMIENTO DEL CONFLICTO!

Si desde casa se enseñara el verdadero significado de tolerancia amor y respeto se evitarían muchos conflictos absurdos que agobian a nuestra humanidad.  
(RECUPERADO EL 12 DE MARZO 2016)
APORTE DE: MARIA CAMILA CARVAJAL OTALVARO
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
         AL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
         
La organización Redunipaz ha trabajado durante trece años para construir la paz del país y crear una generación consciente de su papel de corresponsabilidad en la sociedad.
Reportaje de YULY VALBUENA Y ANAMARÍA AYALA
Cientos de docentes y estudiantes universitarios del país acudieron a la convocatoria nacional de la Red Universitaria por la Paz, con el objetivo de generar diversas propuestas e iniciativas para la solución del conflicto armado desde su realidad académica.
El Quinto Congreso Nacional de Redunipaz se celebró en el auditorio Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana. El lugar se llenó desde las 2 de la tarde, hora en la que el ex embajador chileno Gabriel Gaspar dictó la primera conferencia magistral sobre democracia, política y paz, una de las tantas actividades que se desarrollaron los días 7 y 8 de octubre.
“Democracia y paz” fue el lema de este congreso nacional, en el que se reunieron varias personalidades nacionales e internacionales encargadas de analizar el conflicto y la política colombiana. Las conferencias fueron un espacio académico en el cual los asistentes escucharon las ponencias y formularon algunas preguntas acerca de las diferentes posturas.
Para Alejo Vargas, representante de la Red creada en 1997, la organización es “una unión voluntaria [de quienes] consideramos que el tema de la violencia y el conflicto es un tema central para el país y creemos que podemos hacer algo desde nuestra posición”.
Vargas es politólogo, analista, autor de numerosos libros, docente e investigador de la Universidad Nacional. Actualmente escribe en la revista Cambio y es líder de un grupo universitario sobre paz, seguridad y defensa.
Desde el primer congreso realizado en 1999, la Red se ha dedicado a promover cátedras de paz y derechos humanos, debates y mesas de trabajo, a apoyar a los grupos que investigan el conflicto y a participar en escenarios de paz cuando las partes se han sentado a dialogar, como ocurrió en el Caguán durante el gobierno de Andrés Pastrana. “Preferimos echar babas, en lugar de balas”, dijo Alejo Vargas.
La posición de esta organización se ha fortalecido con el paso de los años. “En este momento, somos más que un simple grupo de loquitos los que creemos que la negociación va a ser, en últimas, el camino de salida. Soy un estudioso de la guerra y por eso estoy convencido de ello”, aseguró Vargas.
Docentes, directivos y estudiantes de once universidades nacionales, entre estas, la Cooperativa de Colombia, la Nacional y la San Buena Aventura, se han unido a ésta organización y han participado en los diferentes congresos y encuentros departamentales.
Carlos Alfonso Velásquez, jefe del área socio-humanística de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, dijo con respecto a la actividad de Redunipaz y a la propuesta de una negociación como solución al conflicto armado en el país: “Eso depende de las condiciones que se creen para realizar un diálogo productivo. Más que un diálogo, lo importante es crear las condiciones políticas y estratégicas adecuadas para que al final de la negociación no haya o, si los hay, no se evidencien, vencedores ni vencidos.”
El profesor Velásquez consideró que las acciones desarrolladas por la organización arrojan resultados y los participantes universitarios han sacado provecho de los cinco congresos realizados hasta el momento. Sin embargo, piensa que todos aquellos aspirantes a ser gestores de paz deben adquirir conocimientos respecto al conflicto colombiano y ser consientes de su significado.
“La paz por la paz es muy teórica, muy idealista. Sí se puede lograr la paz en las relaciones interpersonales, respetando la dignidad humana, pero si se piensa en la paz del conflicto armado, primero hay que llenarse de elementos de juicio adecuados para conocer lo que realmente ha pasado y está pasando en el país”.
Redunipaz ratificó que seguirá trabajando para consolidar una propuesta que aporte soluciones al conflicto armado del país. La Red está empeñada en construir una sociedad que se responsabilice de su realidad y que no sea ajena a la situación de otros compatriotas.
Finalmente, Redunipaz hizo un vehemente llamado a todos los actores partícipes del enfrentamiento armado para que se acojan al Derecho Internacional Humanitario, a la defensa de los Derechos Fundamentales, a la vida y la dignidad.

(RECUPERADO EL 12/03/2016 ESCRITORES Y PERIODISTAS.COM PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA)
a
porte:maria camila carvajal otalvaro

EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA



La Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, integrada por 12 expertos, entregó informe para ayudar a entender las razones del conflicto.

Decir que la guerra no ha alcanzado sus objetivos, o que no hay un consenso sobre los orígenes de la misma, parecen argumentos facilistas para uno de los capítulos más trágicos de la vida política y social del país que todavía no hemos podido cerrar. Sin embargo la aceptación de estas premisas por parte de los principales actores de este conflicto, el Estado y la guerrilla de las Farc, constituye un paso fundamental e histórico hacia una reconciliación que cada vez se ve más cerca.

¿Cuándo comenzó el conflicto?
No hay un acuerdo generalizado sobre el período exacto del inicio del actual conflicto armado, sin embargo existen tres posturas a tener en cuenta. La primera dice que la “protogénesis” del conflicto es el período entre 1929/30 y 1957/1958, debido a que según Sergio de Zubiría “se deciden aspectos centrales de nuestra historia”.
Otros comisionados como Darío Fajardo, Javier Giraldo y Julio Estrada coinciden en afirmar que en la década del 20 se dieron los primeros enfrentamientos violentos a raíz de la lucha por la tierra, la cual constituye el problema fundamental del conflicto. “En los procesos acaecidos a partir de la década de 1920 se encuentran los orígenes del actual conflicto social y armado”, plantea Estrada.Una segunda visión coloca el inicio del conflicto a finales del Frente Nacional e incluso a principios de la década del 80 con el auge del narcotráfico, como plantea Jorge Giraldo. Esta postura sostiene que el periodo de La Violencia (1948–58) respondía a causales distintas al actual conflicto armado, y que las guerrillas si bien reciben una herencia sustancial de La Violencia partidista, el conflicto surgido posterior al Frente Nacional, según Francisco Gutiérrez Sanín, es distinto  “en sus protagonistas, principales motivos y lógicas subyacentes”. Gustavo Duncan y Vicente Torrijos también comparten esta interpretación.
La tercera postura la comparten comisionados como el historiador francés Daniel Pécaut y el sociólogo Alfredo Molano, esta coloca el inicio del conflicto en el período de La Violencia, es más, este último inicia su informe diciendo: “El conflicto armado comienza con la Violencia”.
¿Por qué surgió?
Tampoco existe un criterio unificado, no obstante se identifican varios factores determinantes para el surgimiento de la guerra. La tierra es quizá el mayor punto de encuentro entre los diferentes enfoques de los comisionados. Darío Fajardo, coloca el factor agrario como “desencadenante” de los enfrentamientos entre el Estado y las guerrillas. Por su parte el padre Javier Giraldo, partiendo de un enfoque que comprende el conflicto “dentro de la tradición jurídica del derecho a la rebelión”, coloca el problema de la tierra como eje fundamental para entender el conflicto, “ya que la tenencia de la misma está directamente relacionada con tres necesidades básicas, vivienda, alimentación y trabajo/ingreso”. En la medida que el Estado falla en garantizar dichas necesidades, legitima el derecho a la rebelión de los ciudadanos que, siendo llevado a su punto máximo, explica el surgimiento de la insurgencia.
El capitalismo es otra causa explicativa que señalan varios expertos, entre ellos Víctor Moncayo, quien sostiene que la lucha de clases derivada de la imposición de un orden capitalista engendra conflictos sociales profundos que para Colombia significaron el surgimiento de los ejércitos insurgentes. Jairo Estrada, coincide con este planteamiento al colocar como tesis central de su informe que la “contrainsurgencia y subversión son inherentes al orden social capitalista imperante en nuestro país. Si la subversión asumió también la expresión de la rebelión armada, ello se explica esencialmente por las condiciones histórico-concretas de constitución y reproducción de ese orden social”.
Román Vega y Vicente Torrijos, destacan el papel de los Estados Unidos y el contexto internacional en el surgimiento y desarrollo del conflicto colombiano. El primero ve en el país anglosajón un actor estratégico en la génesis y duración de la guerra contra la insurgencia, sostiene que “Estados Unidos no es una mera influencia externa, sino un actor directo del conflicto, debido a su prolongado involucramiento durante gran parte del siglo XX”.
Por su parte, Torrijos destaca la influencia que tuvo la revolución cubana y la expansión del comunismo en los procesos que derivaron en el surgimiento de las guerrillas colombianas.
Gustavo Duncan plantea que la explicación al conflicto surge de la relación entre las variables de la exclusión/desigualdad con la criminalidad, especialmente con la práctica del secuestro y el narcotráfico. Estas variables configuraron las dinámicas de los grupos insurgentes, tanto guerrilleros como paramilitares, y redefinieron las relaciones entre el centro y la periferia, ya que el Estado era incapaz de ofrecer una protección efectiva en las regiones, permitiendo la construcción de estructuras alternas de poder en esos territorios.
Otra parte de los comisionados identifica una variedad considerable de causas para determinar el origen del conflicto armado, estas fueron recogidas por el relator de la comisión, Eduardo Pizarro, bajo el concepto de “fallas geológicas” en la construcción del Estado. Esto se refiere a la debilidad institucional del Estado  producto de un desordenado y caótico proceso de constitución y consolidación. 
(RECUPERADO EL 12/03/2016 EL HERALDO TEORÍAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA) POR MARIA CAMILA CARVAJAL OTALVARO

EL CONFLICTO



La desigualdad es uno los mayores generadores de conflicto en colombia.








aporte: maria camila carvajal otalvaro

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


EL CONFLICTO SUS MOTIVOS Y COMO ABORDARLO.



El conflicto es la esencia de la vida. El conflicto, el amor, la indiferencia y la justicia son las formas fundamentales de la relación interpersonal, como explica Joseph Gervaerth.
En la vida cotidiana usted se puede ver involucrado en un conflicto por eso la importancia de saber sus motivaciones en el siguiente articulo encontrara pautas de como enfrentarlo.
En algunos tratados de psicología, lo definen como un estado de ánimo, debido a una tensión entre sentimientos y deseos opuestos.
¿Cuáles puedes ser los motivos de un conflicto
1. La falta de información o una información maquillada.
2. Los racismos, las divisiones y marginaciones en general.
3. La ambigüedad semántica.
4. Las diferencias personales: talante personal, actitud, carácter.
5. La percepción de cada uno. El modo en que diferentes personas perciben la misma situación.
6. La clara desproporción entre las necesidades que nos creamos y las satisfacciones de que podemos disponer.
7. Las presiones que causan frustración.
8. La agresividad reprimida que convierte el conflicto interpersonal en intrapersonal.
9. La tendencia histeroide de dramatizar situaciones que por si no son dramáticas.
10. La comunicación inadecuada.
· Cuando moralizamos: " tu obligación es la de..."
· Cuando amenazamos: "si no haces...entonces..."
· Cuando aconsejamos: "sería mejor para ti que..."
· Cuando juzgamos: "estás actuando como un..."
· Cuando imponemos: "tu tienes que..."
· Cuando insistimos: "note das cuenta que..."
· Cuando diagnosticamos: "lo que tu necesitas, es..."



Decálogo que actitudes que le pueden ayudar en la solución de un conflicto,
1. Serénese y deje pasar el primer impulso.
2. Analice los intereses y razones de la otra parte. Busque y escriba todas las alternativas posibles, analizando el problema en profundidad, pregúntese "¿seguro que no hay más alternativas?"
3. Fije el objetivo de la alternativa más adecuada y aplique una estrategia
4. Trate de encontrar beneficios mútuos. Desarrolle en usted la actitud ganar - ganar, en lugar de ganar - perder.
5. Enfréntese al problema, objeto de la negociación, nunca a la gente que lo lleva a cabo.
6. Nunca humille ni ofenda a la otra parte, ya que el conflicto se agudizaría.
7. Desarrolle la empatía y la comunicación. La mayoría de conflictos empiezan por malentendidos.
8. El conflicto le será más fácil de resolver si no se implica emocionalmente.
9. Aplique la franca discusión y evite la polémica.
10. Resista pasivamente con firmeza si la situación lo requiere. Sea flexible pero no

(mailxmail.com el conflicto sus motivos y como abordarlo)


domingo, 6 de marzo de 2016

2. ¿QUE ES UN CONFLICTO?


Resultado de imagen para CONFLICTO



                                             ¿QUE ES UN CONFLICTO?



El   conflicto, es una circunstancia que se presenta entre  dos o

más personas, que tienen intereses opuesto frente una situación, generando 

 un desacuerdo entre las 

 partes. Por ejemplo: Si de una pareja una de las partes

 desea ir a un lugar de vacaciones y la otra a un lugar 

diferente hay desacuerdo, si acceden a charlar y 

resolver el problema de común acuerdo, entonces el conflicto no se produce, lo 

contrario, si ninguno da el brazo a torcer.